Mostrando entradas con la etiqueta chess. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chess. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

AJEDREZ Y PSICOLOGÍA




Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de investigación por múltiples psicólogos. Uno de los primeros fue Sigmund Freud  cuando en 1913 afirmó que los pasos requeridos para dominar el juego de ajedrez eran similares a las técnicas psicoanalíticas.
En 1925, los psicólogos Djakow, Petrowski y Rudik estudiaron a los grandes maestros del ajedrez para definir cuáles eran los factores fundamentales del talento ajedrecístico. Las investigaciones determinaron que los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez radicaban en la memoria visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico.
El ajedrez enseñado de una forma metodológica es un sistema de incentivo suficiente para acelerar el incremento del IQ en niños de ambos sexos de escuela primaria en cualquier nivel socio-económico. Resulta también aparente que este estudio mostró resultados muy interesantes con relación a la transferencia del pensamiento ajedrecístico a otras áreas de estudio. El psicólogo B.F. Skinner escribió: “No hay duda que este proyecto en su totalidad será considerado como uno de los experimentos grandiosos de este siglo para nuestra sociedad.”

lunes, 2 de febrero de 2015

SISTEMA DE CAPACITACIÓN EN AJEDREZ




Author: Gustavo Chavez 

Este artículo trata de poner su granito de arena, analizando de manera clara y objetivo la forma en que cualquier persona, podría subir su nivel ajedrecístico, sobre todo a nivel competitivo, en niños que son el cimiento de futuros grandes prospectos en este noble juego. El problema fundamental radica en el hecho de que han sido pocos los programas serios, para que se realice una sistematización que retribuya en resultados positivos para el ajedrez.

jueves, 22 de enero de 2015

PROBLEMAS DE AJEDREZ

Última actualización 28 de Enero de 2015

CONTENIDO


  1. TEST No 2
  2. TEST No 1



RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS A CONTINUACIÓN
  1. Para los lectores más inexpertos colocar la posición en tablero anexo
  2. El tiempo para la solución del problema queda  a consideración del lector
  3.  Se recomienda hacer un test diario. Cada test consta de 10 problemas.
  4. No pasar a un diagrama siguiente sin haber resuelto el anterior.
  5. Utilice programas de ajedrez cuando no encuentre  la solución después de varios intentos y compare  con la respuesta dada. Hay diferencias .Si las hay trate de explicarse las razones.
  6. Si es disciplinado con el trabajo (un test diario) al finalizar los 50 test tendrá un nivel ajedrecístico muy superior, con un elo superior a 2300

miércoles, 14 de enero de 2015

FRASES CELEBRES SOBRE EL AJEDREZ

FRASES CELEBRES
Recopilación de Frases que reflejan el pensamiento de grandes ajedrecistas y distintas personalidades del mundo de la ciencia, la literatura, el arte, la política y la música.


G. M. Dr. EMANUEL LASKER - Ex-Campeón Mundial

 1 - "En el tablero de Ajedrez luchan personas y no figuras".

 2 - "El Ajedrez es lucha".

 3 - "Cuando hago jaque al rey no me da miedo ningún jugador".

 4 - "La cosa más difícil en ajedrez es ganar una partida ganada".

 5 - "El buen observador lo puede resistir casi todo. La mejor manera de jugar bien en los finales es fijarse".

sábado, 20 de diciembre de 2014

PARTIDAS COMENTADAS

Última actualización 22 de Enero de 2015

El contenido de las partidas comentadas hasta el momento es:


  1. Duelo de Arica: Karpov vs Morovic (Comentada por:Petronio Pérez)
  2. Victoria geométrica (Comentada por:Leontxo García)
  3. Ideas claras a los 10 años (Comentada por:Leontxo García)
  4. El esperanzador Antón (Comentada por:Leontxo García)
  5. Ejecución casi perfecta (Comentada por:Leontxo García)
  6. Aperitivo de lujo (Comentada por:Leontxo García)
  7. Anad Triunfa con su muro (Comentada por:Leontxo García)


A continuación presentamos una serie de partidas extraídas de elpais.com y comentadas por el MF Leontxo García uno de los más reconocidos comentaristas del juego ciencia. Los formatos en PGN han sido elaborados por León Botero colaborador de este blog.

También encontrarán partidas comentadas de de Petronio Pérez Pulido