Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

LA MENTE DE UN AJEDRECISTA


Así funciona la mente del ajedrecista

Fuente: ABC.es.


En su «Psicología del jugador de ajedrez», Reuben Fine decía que «la índole matemática del juego confiere al ajedrez un peculiar carácter sádico-anal». Sus teorías freudianas han sido superadas, pero su esfuerzo por establecer «qué diferencia al ajedrecista de los demás hombres» sigue vigente. Desde aquel 1956 e incluso desde las investigaciones del francés Alfred Binet a finales del XIX, no pocos han intentado determinar cómo funciona la mente del ajedrecista.

Hay mucho de mito en la creencia de que los grandes maestros tienen un cerebro superior. En su libro «Cómo la vida imita al ajedrez», Kasparov afirma que «es natural que los ajedrecistas piensen que la aptitud para el ajedrez es sinónimo de gran inteligencia e incluso de genialidad, pero desgraciadamente hay pocas pruebas que avalen esa teoría». O como exclamó Nimzovich tras una derrota: «Dios mío, ¿cómo he podido perder con este imbécil?». El mismo Fine fue un brillante jugador y como psicólogo creía que la homosexualidad podía «curarse».

viernes, 3 de octubre de 2014

NUEVO GRAN MAESTRO COLOMBIANO

GM (e) ALDER ESCOBAR FORERO GRAN CAMPEON

 
GM (Electo) ALDER ESCOBAR FORERO
Finalizó en Pereira (Ris) el II IRT Cerrado Hernan Ramirez Villegas, con el triunfo categórico del GM (Electo) Alder Escobar Forero de Risaralda, con 9.5 puntos de 10 posibles y de paso suma 21 puntos de ganancia en el Elo Fide, superando el tope de los 2.500 puntos de Elo que exigía la fide para su titulación difinitiva de Gran Maestro; el maestro Alder Escobar ahora se suma a la lista de los Grandes Maestros colombianos Alonso Zapata (Risaralda), Jaime Alexander Cuartas (Antioquia), Sergio Barrientos (Antioquia), Gildardo Garcia (Antioquia); en las damas Colombia tiene dos Grandes Maestras Nadya Karolina Ortiz (Tolima) y Beatriz Irene Franco Valencia (Antioquia).

Cuadro cruzado por clasificación final después de 10 rondas

Rk.
NombreEloFED123456Pts. Des 1  Des 2  Des 3 
1IMEscobar Forero Alder2482COL***1 ½1 11 11 11 19.538.000.09
2IMRios Cristhian Camilo2420COL0 ½***0 ½1 ½1 ½1 16.021.250.04
3
Morales Jhon Alexander2271COL0 01 ½***1 01 ½1 16.020.250.05
4
Mateus Alejandro2268COL0 00 ½0 1***1 11 04.515.500.04
5
Castano Duvan Martin2317COL0 00 ½0 ½0 0***½ 12.58.250.01
6
Hernandez Cristian Andres2158COL0 00 00 00 1½ 0***1.55.750.01

VER Y DESCARGAR LAS PARTIDAS DEL TORNEO 

RONDA 1
RONDA 2
RONDA 3
RONDA 4
RONDA 5
RONDA 6
RONDA 7
RONDA 8
RONDA 9 
RONDA 10


Por: León Botero

Fuente; chess- results.com







LIGAS, WEB, CLUBES DE AJEDREZ EN COLOMBIA


ID       liga / CLUB / WEB presidente dirección teléfonos       LINK       CORREO      
BLOG ARBITRAJE DE AJEDREZ JOSE JESUS CALLE Manizales 313 771 64 79
BLOG NORTE DE SANTANDER CARLOS ALBERTO GALVIZ Norte de Santander 320 473 24 84
CLUB KASPAROV CARLOS MAURICIO Rionegro Antioquia N° 54 - 40 314 752 54 64
FEDERACION FECODAZ LUIS PÉREZ CARRILLO Carrera 12 N° 68-41 - Bogotá 345 19 87
FEDERACION FEDERACION ESPAÑOLA Javier Ochoa España
LIGA AMAZONAS DIEGO SALGADO Amazonas  985 992 76 58
LIGA ANTIOQUIA HAVEY ZAPATA SANCHEZ Calle 50 N° 71 - 147 - Medellín 434 00 04
LIGA ARAUCA JOSÉ DOMINGO PITTA Calle 19 N° 19 - 52 097 885 23 39
LIGA ATLÁNTICO NOEL BENAVIDES Carrera 9A N° 76 - 26 095 379 44 44
LIGA BOGOTA ALVARO GARCÍA Coliseo El Salitre 250 39 41
LIGA BOLIVAR Donaldo Ardila Bolivar
LIGA CAUCANA JORGE ARBEY TOVAR Carrera 1 N° 4 - 61 822 29 68
LIGA PEREIRA Daniel López 318 406 48 52
LIGA RISARALDA SAULO TORRES Calle 19 Carrera 4a Esquina 333 46 63
LIGA TOLIMA HERNÁN CRÍALES G Piscinas Olímpicas 261 01 55
LIGA VALLE LUIS PÉREZ CARRILLO Cr 1 D 54 - 56 B - 8 Ap 302 370 38 25
WEB AJEDREZ DEPORTE PAISA RODRIGUEZ NORBEY Calle 50 N° 71 - 147 - Medellín 315 670 39 00
WEB AJEDREZ EN COLOMBIA JUAN MINAYA Bogotá 345 19 87
WEB AJEDREZ PAISA JORGE GAVIRIA Rionegro Antioquia 531 87 79
WEB CHESS BASE ChessBase GmbH España
WEB CHESS RESULTS Heinz Herzog Para Colombia
WEB CHESS TOOL PGN CHESS TOOL PGN Utilidades
WEB CLUB ARANJUEZ DE AJEDREZ Manuel Sánchez Polideportivo Agustín de Marañón 661 31 46 24
WEB GESTION DEPORTIVA GESTIÓN DEPORTIVA S.A.S. Medellín
WEB LA TABLA DE FLANDES Antón Busto Recomendada
WEB PGN 4 WEB PGN 4 WEB Desarrolladores
WEB TORNEOS AJEDREZ JORJWEB Powered by JORJWEB Ltda

viernes, 26 de septiembre de 2014

CLUB DE AJEDREZ LOS PEONES

ES EL MEJOR LUGAR DE MEDELLÍN PARA JUGAR AJEDREZ. LOS MEJORES JUGADORES  DE LA CIUDAD NOS VISITAN






jueves, 25 de septiembre de 2014

EL AGUA Y LA SALUD

Beneficios del agua para el organismo

Beneficios del agua para el organismo

La cantidad de agua que consumes cada día juega un papel muy importante para mantener tu cuerpo sano. Beber una buena cantidad de agua durante el día te brinda enormes beneficios para la salud. Descubre a continuación cuáles son.

Alivia la fatiga
Si siempre te sientes cansado, puede ser porque bebes poca agua. El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de desecho que este no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas las células y otros órganos principales. Todos estos factores hacen que te sientas cansado siempre.

domingo, 14 de septiembre de 2014

MISTEROS DEL HOMBRE Y EL UNIVERSO I

ENERGIA SEXUAL


Si el hombre se detuviera por breves momentos a meditar sobre los fenómenos de la naturaleza, vería como ésta solo tiene dos caminos para enseñarnos la verdad: El primero, transitado por los más, por aquella marejada que va por la existencia sin importarle nada, sin alzar la cabeza y que es como aquel hombre de la leyenda que va por los caminos del mundo lleno de harapos y miseria, fámelico y ciego; un perro - símbolo de las pasiones - va a morderle los talones para precipitarlo al abismo, sin embargo lleva a cuestas una bolsa repleta de oro y bajo el brazo un libro cerrado, expresiones del poder y de la sabiduría, pero él los ignora completamente.

 

Este hombre es el loco e ignorante; es el símbolo perfecto de la doliente humanidad; que sin conocimiento y sin consciencia va por la vida dando tumbos, cayendo aquí y allá, en medio del dolor, la miseria y la muerte sin percatarse que lleva dentro de sí el oro de la inteligencia y el libro de la sabiduría que, si los sabe aprovechar, le darán el poder y el conocimiento.

 

Pero hay en cambio este otro camino brillante y luminoso, seguido por muy contados seres, que se preocupan por investigar, estudiar y comprender; hasta llegar al origen de las leyes que rigen el destino y la evolución. Estos seres son los sabios, simbolizados también por un hombre que va por el mundo cubierto por una capa - expresión de la sabiduría -; lleva en su mano diestra una lámpara - expresión del poder y de la inteligencia - y esta lámpara la cubre con una mano para que su luz no sea profanada.

 

Esta es la lámpara maravillosa de Aladino, de la que tanto y tan profundamente se habla en los cuentos de "Las Mil y una Noches". Esta es la Luz de los alquimistas, el sol de media noche, la piedra de los filósofos, que él, Aladino, sabe manejar porque es sabio. - continuará pronto -  



Las esferas de Costa Rica




¿Es posible que una dinámica cultura hubiera extendido su poder e influencia en el pasado a otras muchas tierras y pueblos relativamente cercanos? Ya lo insinué en uno de mis primeros artículos en el blog, titulado “Paralelismos Culturales”.

EL AJEDREZ Y LA SALUD


patriciabeachcinemagraph
Esta página contiene los siguientes artículos


  1.  El ajedrez fuente de  salud
  2. el ajedrez en la educación e integración social


EL AJEDREZ FUENTE DE SALUD
Autor: Dr. Jaume Sauleda Roig.
INTRODUCCIÓN
El ajedrez es un juego muy antiguo cuyo origen se remonta al siglo VI d.c. en la India. Para practicarlo se necesitan 2 personas, un tablero de 8 x 8 casillas, 16 fichas blancas y su réplica en negras, y se desarrolla con un reglamento específico. Es un juego abierto a todas las personas y de todas las edades, y asequible, ya que el tablero y las fichas si se cuidan duran de por vida.  
En la actualidad se considera un deporte aunque ha habido, hay y habrá debate al respecto. En cualquier caso las federaciones de ajedrez se incluyen entre las deportivas y existen olimpiadas internacionales de ajedrez.
Históricamente se han reconocido los efectos beneficiosos del ajedrez. En la Edad Media, el médico musulmán Ibn Massawaihi (777-857) recomendaba su práctica durante la enfermedad. Otro médico de origen judío de la Corona de Aragón, Moisés Sefardí (1062-1135) reconocía que el ajedrez impide el apasionamiento excesivo y contribuye a mantener un talante virtuoso, recomendable para nobles jóvenes. El rey Alfonso X el Sabio, aficionado a este juego, escribía (1283) que el ajedrez ofrece al hombre una diversión, cuando las preocupaciones y dolores amenazan su equilibrio. En la Alemania de la Edad Media se pueden observar pinturas de personas de ambos géneros jugando relajadamente al ajedrez, lo que significa que ya por aquel entonces no se consideraba como patrimonio exclusivo de los hombres como se ha hecho creer en algunas ocasiones. Unos siglos más adelante el filósofo inglés Francis Bacon (1561-1626) decía que no existe mejor vía de escape a los males de la vida que una partida de ajedrez. Estos comentarios positivos se han mantenido hasta la actualidad destacando, por ejemplo, Richard von Weizaker que fue presidente de Alemania en los años 80 del siglo pasado y destacó que el ajedrez permite adquirir y reforzar unas cualidades muy útiles para el desarrollo de la mente, y para superar las adversidades de la vida. Curiosamente Benjamin Franklin realizó un comentario similar en el siglo XVIII. El Gran Maestro argentino Oscar Panno destacaba en el año 2012 que  no conocía ningún jugador de alto nivel que tuviera enfermedad de Alzheimer.
En resumen, a lo largo de los años ha existido la intuición de que el ajedrez es beneficioso, pero ahora existe evidencia de ello. En los próximos apartados se aborda esta cuestión, en el primero aspectos pedagógicos y sociológicos y en el siguiente sobre la salud.
Continue leyendo dando clic en "más información"